MATERIALES BASICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN
3.0 Introducción
1. Además del material que constituye el suelo del estanque, quizá tenga que utilizar otros materiales muy diversos, por ejemplo, para los cimientos o para los mecanismos de abastecimiento y regulación del agua. Los materiales pueden ser de origen local, por ejemplo, bambú y madera; en estos casos, quizá deba recurrir a comerciantes especializados, por ejemplo para adquirir ladrillos, bloques de cemento, hormigón y plásticos (para las tuberías).
Selección de materiales
2. La elección de los materiales de construcción debe efectuarse teniendo en cuenta sobre todo su idoneidad, su disponibilidad local y el dinero que está dispuesto a invertir.
3. Si es la primera vez que se dedica a esta actividad y la explotación prevista es muy pequeña, lo mejor es utilizar estructuras sencillas y no gastar demasiado en materiales. Cuando adquiera experiencia y considere que ha Ilegado el momento de una ampliación, podría aumentar sus inversiones y construir estructuras mejores y más permanentes.
4. Si desea construir una gran explotación piscícola, deberá elegir desde el primer momento las estructuras permanentes más idóneas.
Peso por unidad de volumen de los materiales
5. Por lo general, los materiales no se encuentran en el lugar mismo de la construcción y hay que transportarlos hasta allí. Para planificar debidamente esta operación y estimar mejor el costo de transporte y manipulación, consulte el Cuadro 5, en el que se indica el peso por unidad de volumen (kg/m3) de los materiales básicos más comunes.
CUADRO 5
Masa específica de varios materiales de construcción
|
Barras de acero para el hormigón armado
(véase también el gráfico en Sección 3.5)
| |||||||||||||||||||||
Nota: Cuando se trata de material granular, estas cifras se refieren a la densidad aparente, es decir, incluido el espacio de los poros existentes entre las partículas. La densidad efectiva es mayor. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario